La disrupción del Blockchain recomendado por Koldo Alonso

Por Universidad Austral universidad argentina

Para SER Libre tienes que entender el Mundo

Blockchain la Democracia para Internet

Koldo Alonso se está formando con la Universidad argentina de gestión privada, propiedad de la Asociación Civil de Estudios Superiores con sede en Buenos Aires, Pilar y Rosario.

¿Te gustaría conocer y entender el contexto tecnológico en el que nace el blockchain, como el fruto de años de investigación en dinero digital?

¿Te gustaría conocer y comprender el contexto económico en el que nace el blockchain, en medio del ascenso de las grandes empresas de Silicon Valley, monopolio de los grandes?

¿Te gustaría conocer y comprender los fundamentos de software, economía y criptografía que permiten al blockchain funcionar como una base de datos distribuida?

Adelante con el BIENESTAR y la Alta Calidad de VIDA con Koldo Alonso

El economista austriaco, Joseph Schumpeter, definió el capitalismo como un proceso de destrucción creativa, un proceso donde el cambio tecnológico y la iniciativa emprendedora, causan la muerte de industrias viejas y el nacimiento de actividades nuevas. En 1989, el mismo año que caía el Muro de Berlín, Tim Berners-Lee creó la World Wide Web. Con esta nueva tecnología, los emprendedores.com crearon la transformación económica más grande de todos los tiempos. Una disrupción que afectó, una tras otra, a todas las industrias, fue el ascenso de Silicon Valley.

En 2008, en medio de la crisis de Wall Street, y en pleno ascenso de Silicon Valley, un individuo anónimo inventó una tecnología llamada Blockchain.

Como dijo Schumpeter, la destrucción creativa es el hecho fundamental del capitalismo. Nadie puede escapar, ni siquiera los gigantes de Silicon Valley. El Blockchain tiene potencial de causar una disrupción en todas las industrias digitales, llega con la promesa de crear una democracia para el internet.

 

Nunca cambiarás las cosas luchando contra la realidad existente. Construye un nuevo modelo que convierta al existente en obsoleto.
Richard Buckminster Fuller.

Blockchain es el nombre genérico de una tecnología basada en teoría de los juegos, criptografía e ingeniería de software para que una red de computadoras anónimas pueda llegar a un consenso sobre un registro compartido.

Es una cadena de bloques de información unidos entre sí, por algoritmos criptográficos.

De allí el nombre, Blockchain. El orden de los bloques en la cadena permite identificar el orden en que ocurrieron las transacciones. Una criptomoneda es una moneda digital que utiliza la criptografía como elemento de seguridad.

No es emitida por ninguna autoridad central.

El registro de transacciones se realiza en un blockchain, un registro compartido.

El 3 de enero del 2009, entró en funcionamiento el primer blockchain de la historia.

Fue creado para mantener un registro compartido de una criptomoneda llamada bitcoin.

El blockchain de bitcoin es un registro de todas las acciones hechas con bitcoin desde el 3 de enero del 2009. Las computadoras reciben un pago por colaborar y mantener la base de datos.

Se estima que el último Bitcoin entrará en circulación en el 2140. Cada bitcoin es divisible hasta la 100 millonésima parte. A la unidad más pequeña se le conoce como un satoshi.

El bitcoin fue la primera criptomoneda, pero no es la única. A las criptomonedas creadas después del bitcoin se les conoce como altcoin, por monedas alternativas.

Algunas altcoins tienen su propio blockchain, es decir, su propia red de computadoras para registrar las transacciones. Otras, operan sobre el blockchain del bitcoin, es decir, usan la red del bitcoin para registrar las transacciones.